Es esencial hacer un empleo responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Al integrar las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además de esto empleas un estilo de cita normalizado, se favorece el reconocimiento de la fuente usada para que cualquier otra persona pueda encontrar esos documentos. Citar con reglas APA una página web a nivel bibliográfico consiste en nombrar de forma explícita una fuente desde la cual se ha extraído determinada información.

Se hace para apoyar los argumentos usados en el trabajo y demostrar que no son una pura opinión sino más bien resultado de una investigación. ¿Debes citar la bibliografía de tu TFG – TFM – Tesis con Reglas APA y no sabes como llevarlo a cabo? Primeramente, este punto es uno de los inconvenientes primordiales de los alumnos. De hecho, efectuar un trabajo de investigación científica es por sí mismo todo un desafío. Mas aún en el momento en que debemos amoldarnos a un estilo para su elaboración. Apellidos, Inicial del Autor/a del capítulo.

Apellido, inicial del nombre. Actas del…, Sitio de celebración, mes y año. Aprende a citar correctamente la bibliografía de tu trabajo académico, utiliza las herramientas adecuadas y da el formato correcto aplicando un estilo de citas. En este tipo de citas debemos incluir autor, año y número de página/s. Si el trabajo no está paginado indicar sección o párrafo en el que se encuentra la información. En las áreas de Psicología y Sociología.

Siempre que utilicemos lo que escribió alguien o siempre y cuando resumamos la información que hemos encontrado en libros, productos o páginas web, debemos señalar la fuente de la que proviene para evitar el plagio. La cita se debe hacer dentro del texto y, además, debe aparecer la pertinente referencia en la bibliografía, al final del trabajo. En el caso de que la referencia no incluya una sección concreta de el sitio web, no es requisito citar la ubicación. Es suficiente con que se coloque la dirección de Internet de la misma entre paréntesis, después del nombre de la página.

como citar en el formato apa

Está claro que no tenemos la posibilidad de argumentar aquí todas las clases de documentos que podemos llegar a localizar y refererir . Tampoco les podemos ofrecer idea de todas y cada una de las variantes, prácticamente infinitas. Para eludir equivocarnos es mejor aprender a usar un programa de gestión bibliográfica como los convocados arriba; o consultar el Manual de Publicaciones de la APA , que siempre está en alguna biblioteca cercana . Apellido, inicial del nombre (año).

Las normas APA (Américan Physcological Association) son las más usadas en el planeta en general y en España particularmente. A diferencia de lo que se suele creer, las reglas APA (como veremos más adelante) no son las únicas reglas de unificación que hay. Por el contrario, hay algunas más, como ISO, IEEE, Chicago o Vancouver, por nombrar las más conocidas. «Texto de la cita» (título de la publicación, s.f.). En algún instante de la elaboración de tu obra podrías encontrarte con la necesidad de usar conceptos, términos y definiciones que fueron elaborados por otra gente.

Entonces, debemos poner como fecha la del día en que lo podemos encontrar. Los recortes son una forma práctica de catalogar diapositivas importantes para volver a ellas después. En este momento puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes. Apellido, Iniciales del nombre. Título de la tesis o trabajo académico .

Si hay varios autores, puedes poner el creador principal y substituir los otros por la expresión “et al.” , o poner todos y cada uno de los nombres separados por punto y coma. Después coloca entre paréntesis el año de publicación, un punto, y en cursiva el título del artículo adjuntado con el tipo de publicación entre corchetes. Las citas se hacen dentro del artículo, en el trabajo en sí, y las referencias de las citas van en la bibliografía, que se suele ubicar al final del documento. Para citar de manera correcta, hay que proseguir las reglas APA para refererir una página, tanto si tiene creador como si no. Surge la duda de de qué forma refererir una web de la que se hagan distintas mientes a lo largo del trabajo, lo único que se debe realizar es realizar una cita para cada mención.

Las referencias bibliográficas tienen que presentarse ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor, o del primer autor caso de que sean múltiples. Se utiliza exactamente la misma forma de cita que para los artículos de gaceta en versión impresa, pero debe añadirse el nombre de la base datos, la fecha en que se consultó el documento. En los siguientes apartados se comentan, detalladamente y con ciertos ejemplos, las especificaciones de estilo y puntuación precriptas para redactar las referencias bibliográficas de los primordiales géneros de documentos. Si lo que se reproduce es la iniciativa de un autor no se van a poner comillas y se señalará, entre paréntesis, el apellido del autor seguido de la fecha de publicación de la obra a la que tiene relación. En el momento de reflejar la autoría de dichos conceptos, proveer la visión de un creador en concreto y validar la información que aportamos, es fundamental citar las fuentes de las que hemos extraído la información. El formato más conocido y empleado, más que nada en el mundo de la psicología, es el formato APA.