Es por este motivo por lo que es esencial ir anotando todas las fuentes consultadas a la hora de realizar nuestra investigación académica, profesional o laboral. La numeración para textos académicos impresos, salvo libros y revistas se pone en la parte de arriba derecha de las páginas y desde la primera página. Si quiere esconder el título del capítulo, la fecha de publicación o el creador, escoja la flecha al final de la cita, se desplegarán varias opciones, haga clic en Modificar cita. Lleve a cabo clic en Eliminar título, fecha o creador, y en Admitir.
Debe usarse su nombre oficial terminado, seguido de punto. Los autores corporativos se alfabetizan por la primera palabra importante de su nombre. En caso de que el libro esté firmado por pseudónimo, este reemplaza al apellido y a la inicial. Caso de que el libro sea anónimo la palabra «anónimo» cumple la función de apellido e inicial. Es muy importante estar informado de los últimos cambios que se realizan de forma periódica en cuanto a la guía de estilo APA.
Puedes cambiar tus opciones de propaganda en cualquier momento. Guarda mi nombre, correo y web en este navegador para la próxima vez que comente. Toda vez que insertes una cita, esta no se colocará de forma directa en la bibliografía, pero sí que vas a poder actualizar la bibliografía con novedosas citas sin precisar llevar a cabo ese trabajo manual.
Se debe escribir el título del trabajo en el encabezado, alineado a la izquierda y en letras mayúsculas. En este caso, el encabezado es una versión corta del título del archivo, siendo aconsejable que no sobrepase los 50 caracteres, con espacios y signos de puntuación incluidos. El objetivo de escribir una bibliografía con formato APA es poder estandarizar la forma de escribir, con lo que se posibilita el trabajo tanto de estudiosos como de alumnos, editores, entre muchos otros. Además, se pretende fomentar un empleo legal y ético de la información para poder evitar el plagio o cualquier otra clase de manipulación de la información.
Las citas en el artículo son referencias breves ubicadas en el mismo relato, las cuales dirigen a los que leen a la página de referencias del final del trabajo. Tienes que incluirlas toda vez que citas o parafraseas las ideas o palabras de otra persona. Creador/es, año de publicación, título y subtítulo, edición, editorial y lugar de publicación. Primero, tienes que hacer clic en el punto del artículo donde quieras insertar cita en Word. Ya sabes que, si bien depende del formato, lo que se va a ver en el momento en que termines de crear la cita es algo como (Caballero 2020, pág. 31). En relación al resumen, hay que comenzarlo en una nueva página, donde hay que incluir el encabezado tal como se ha citado previamente.