En este artículo tienes los pasos para llevar a cabo una lista de referencias de formato estilo APA, desde de qué manera se desarrollan las referencias basado en las reglas del estilo APA y el género de esquema que debemos usar según el trabajo. Para redactar las referencias en estilo APA, debemos tener presente el tipo de trabajo a efectuar, de donde se recogerá la información, ya sea de documentos escritos o productos de webs. Si deseamos redactar alguna investigación literaria debemos utilizar el esquema adecuado a este tipo de trabajo, esto es no podemos redactar referencias de documentos científicos, de productos de página web con el mismo tipo de esquema. La lista de referencias final reconoce que el trabajo de otros autores es un considerable razonamiento para complementar la investigación, ofreciendo al lector un enlace a las fuentes citadas que añaden valor y confianza. Primero que nada, es importante aclarar que las referencias y la bibliografía de un trabajo no son exactamente la misma cosa.
Va tras las páginas de contenido del producto. Tras la página con la bibliografía, se adjuntarán las tablas, figuras o apéndices. Almacenar mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. ¿De qué se habla el estilo o formato APA? Te lo vamos a explicar después de forma rápida y simple.
Pero aún no está listo, porque desde tu universidad te pidieron que todas y cada una de las citas de fuentes bibliográficas presenten sus correspondientes referencias en un listado con estilo APA, y no sabes de qué forma aplicarlo bien. Sube o copia las referencias bibliográficas a esta página y obtendrás el porcentaje pertinente a las autoras que citas en el trabajo. La herramienta examina los nombres de pila de los autores y las autoras de la bibliografía y da un resultado estimado de qué porcentaje corresponde a mujeres.
Se utiliza la misma forma de cita que para los artículos de revista en versión impresa, pero debe añadirse el nombre de la base datos, la fecha en que se consultó el archivo. Apellido, Iniciales del nombre o nombres. Título del producto.Título de la revista en cursiva, volumen de la gaceta(número del fascículo entre paréntesis), primera página- última página del artículo.
4- El título de la revista en cursiva seguido de una coma, el volumen y, entre paréntesis, el número de publicación. 1- El apellido del autor del capítulo seguido de una coma y la inicial de su nombre. Aprende a refererir correctamente la bibliografía de tu trabajo académico, utiliza las herramientas adecuadas y da el formato acertado aplicando un estilo de citas. Pueden incluirse hasta siete autores, separados por comas y también introduciendo «&», o «y» si es español, antes del último autor. Si la referencia tiene 8 o mucho más autores, se tienen dentro los 6 primeros autores, a continuación se insertan tres puntos suspensivos (…) y se añade el nombre del último autor.
Ahora se presenta un esquema de citación en el texto siguiendo el estilo APA en función del género de trabajo citado. Si hay varias referencias de un autor con exactamente el mismo año, debemos diferenciarlas agregando una letra minúscula y en orden alfabético. La lista debe referenciar a todas y cada una de las citas escritas en el texto del trabajo. Si el creador es también el editor vas a deber utilizar la expresión “Author” para señalar la editorial.
Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma así como aparece en la fuente. En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será el título. Los datos para redactar la cita se tomarán del archivo original al que se refieren, y se extraerán eminentemente de la portada. Apellido/s, Iniciales del nombre.
En los próximos apartados se explican, detalladamente y con ciertos ejemplos, las características de estilo y puntuación prescritas para redactar las referencias bibliográficas de los primordiales géneros de documentos. La lista de referencias en el final de un trabajo debe prestar la información que se requiere para identificar y poder recobrar las fuentes usadas específicamente en la preparación y fundamentación del mismo. Si lo que se reproduce es la idea de un creador no se van a poner comillas y se señalará, entre paréntesis, el apellido del autor seguido de la fecha de publicación de la obra a la que se refiere. Si aún no está totalmente claro, puedes guiarte a través de la lista de referencias según el tipo de investigación con esquemas concretos de ejemplos.
Apellido, inicial del nombre (día de mes de año). Título del mensaje [mensaje en un foro en línea]. Apellido, inicial del nombre y Apellido, inicial del nombre (escritor/escritor de guiones).
Título del producto.Título de la publicación,Volumen (Número), pp-partido popular. Y por último viste como se ordena las referencias en la lista final del trabajo. Te mostramos los diversos tipos de esquema general que establece la APA a fin de que logres construir las referencias de forma correcta.
En español no es correcto añadir una coma antes de la conjunción «y». Según el estilo APA, la voz pasiva se emplea en el apartado de metodología de un artículo de investigación para detallar cómo se llevó a cabo el estudio. Es una versión abreviada del título que hace aparición en la una parte de arriba de cada página.